El 11-feb-15, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) publicó su Plan Estratégico 2015-2024, consistente en 17 objetivos clasificados en 4 perspectivas:
Perspectiva de resultados
1.1 Promover la ampliación del acceso y el uso de los servicios, con calidad y precios adecuados
1.2 Estimular la competencia y la sostenibilidad del sector
1.3 Promover la satisfacción de los consumidores
1.4 Promover la diseminación de datos e informaciones sectoriales
Perspectiva de procesos
2.1 Promover la mejora del rendimiento de la prestación de los servicios de telecomunicaciones
2.2 Optimizar el otorgamiento y la concesión de licencias de estaciones
2.3 Perfeccionar la gestión de recursos a la prestación del servicio
2.4 Mejorar la regulación económica del sector y fomentar la innovación en el sector
2.5 Perfeccionar las relaciones de consumo en el sector de las telecomunicaciones
2.6 Mejorar y simplificar la reglamentación sectorial
2.7 Mejorar la transparencia y la participación social
2.8 Desarrollar la gestión estratégica
2.9 Intensificar y mejorar el uso de TecnologÃa de Información en la regulación
2.10 Garantizar la infraestructura e instalaciones adecuadas
Perspectiva de personas y conocimiento
3.1 Promover la gestión por resultados
3.2 Promover la calidad de vida en el trabajo
Perspectiva financiera
4.1 Asegurar recursos y fortalecer la gestión presupuestaria
Los objetivos estratégicos relacionados a la perspectiva financiera, de personas y conocimiento, y de procesos deben apoyar el logro de los objetivos de resultado, lo cual se muestra en la matriz de correlación de los objetivos, con gradación de baja, media y alta correlación.
Como la estrategia es definida para un horizonte de largo plazo, Anatel consideró necesario desdoblarla en planes de periodicidad menor. Para ello se estableció los planes operativos, posteriormente llamados planes operacionales (tácticos):
En un plano estrictamente regulatorio, Anatel comenzó a publicar su agenda regulatoria bianual, que es un instrumento de gestión que confiere mayor publicidad, previsibilidad, transparencia y eficiencia para el proceso de regulación. A la fecha, han sido publicadas 2 agendas regulatorias:
- Agenda regulatoria 2015-2016
- Agenda regulatoria 2017-2018
Conceptualmente, la planificación a nivel táctico traza las lÃneas de acción a ser seguidas a mediano plazo, intermediando entre la estrategia y su operación.
De esta forma, el plan táctico es un plan único, compuesto por varias temáticas, de modo que todas las acciones y proyectos pertenecientes a los diversos temas, persiguen de forma alineada los objetivos estratégicos.
Plan Operativo (Táctico) 2018
Las temáticas que conformaron el Plan Operativo (Táctico) 2018 fueron:
- Proyectos Estratégicos
- Temas y Subtemas de Fiscalización
- Agenda Regulatoria 2017-2018
- Plan Director de TecnologÃa de la Información y la Comunicación – PDTIC 2017-2019
- Directrices de Capacitación 2018
- Plan de Comunicación 2018
- Actuación internacional de Anatel
- Propuesta Presupuestaria
Observamos que la agenda regulatoria forma parte del plan operacional (táctico).
Las 10 directrices que sirvieron para la elaboración del Plan Operativo (Táctico) 2018, y que orientaron la actuación de toda la institución a lo largo del año 2018 fueron:
- Promover la expansión, la mejora de la calidad y la modernización de las redes de transporte y acceso de alta capacidad en los municipios brasileños, incluso en distritos no sede
- Promover acciones regulatorias orientadas a la protección del consumidor y mejorar las relaciones de consumo, especialmente en las cuestiones referidas a la oferta y al relacionamiento
- Monitorear la sostenibilidad de las prestadoras, incluyendo su inserción en el ecosistema digital
- Desarrollar acciones para estimular la competencia, considerando la dinámica del sector
- Promover el uso eficiente y adecuado de espectro, órbita y numeración, considerando la evolución tecnológica
- Mejorar la actuación regulatoria adoptando el modelo responsivo, en que el control es proporcional a la conducta del regulado
- Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos, y reevaluar el nivel de burocracia de los procesos
- Proporcionar el fortalecimiento institucional de Anatel
- Mejorar la gestión de la información, el conocimiento y los riesgos
- Fortalecer la administración y la financiación
La nueva cadena de valor de Anatel incluyó 18 macroprocesos (proyectos):
- Gestión de Finanzas y Recaudación
- Gestión de Controles Internos y Riesgos
- Gestión de Adquisiciones y Contratos
- Gestión de Planeamiento
- Gestión de la Inteligencia Institucional
- Realizar Fiscalización Regulatoria
- Gestión de la comunicación
- Gestión de la información y el conocimiento
- Gestión de relaciones institucionales
- Gestión de recursos escasos
- Acoger y tratar las demandas de los consumidores
- Gestión de Personas
- Realizar Gestión Económica de la Prestación
- Gestión de servicios de TI
- Gestionar la reglamentación
- Tratar Demandas Decisoras
- Gestionar Infraestructura y Servicios
- Realizar Soporte JurÃdico
Estos 18 macroprocesos fueron divididos a su vez en 64 procesos y 152 subprocesos. Aún estarÃa pendiente el levantamiento de las actividades que compondrán los procesos y subprocesos mapeados.
Agenda regulatoria 2018: resoluciones y consultas públicas emitidas
Por otra parte, las iniciativas de la agenda regulatoria pueden ser presentadas conforme su correlación con los objetivos estratégicos y por lo menos con una directriz.
Del total de 66 iniciativas regulatorias propuestas por Anatel en la agenda regulatoria 2017-2018 (modificada), 17 iniciativas se cumplieron al cierre del 2017. De las 49 iniciativas restantes, 21 iniciativas tenÃan como meta el informe del análisis de impacto regulatorio.
Las iniciativas cuyas metas consistieron en la publicación de la norma final (resolución) o la publicación de la consulta pública en 2018, fueron las 28 siguientes:
- Reevaluación del régimen y alcance de los servicios de telecomunicaciones, término de autorización única y temas relevantes para la modificación de la legislación de telecomunicaciones (consulta pública N° 38)
- Reevaluación del régimen y alcance de los servicios de telecomunicación – Reglamento de adaptación
- Reevaluación de la reglamentación sobre supervisión regulatoria (consulta pública N° 3)
- Reevaluación del modelo de gestión de la calidad de los servicios de telecomunicaciones
- Reevaluación del modelo de gestión del espectro: topes de espectro para operadores móviles (resolución N° 703)
- Reevaluación de la reglamentación del servicio de telecomunicaciones de interés colectivo (resolución N° 692)
- Elaboración de un nuevo Reglamento Interno de Anatel (resolución N° 693)
- Reevaluación del modelo de otorgamiento y licenciamiento de servicios de telecomunicaciones (consulta pública N° 38)
- Reevaluación de la reglamentación sobre control de bienes reversibles
- Reevaluación de la reglamentación sobre interconexión (resolución N° 693)
- Reevaluación de la reglamentación de mercados relevantes (resolución N° 694)
- Elaboración de la reglamentación sobre homologación de las ofertas de referencia de productos al por mayor (resolución N° 694)
- Reevaluación de la reglamentación sobre certificación y homologación de Productos para Telecomunicaciones – revisión del modelo de certificación
- Reevaluación de la reglamentación sobre exposición humana a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (resolución N° 700)
- Reevaluación del modelo de tratamiento de las prestadoras de pequeño porte (resolución N° 698)
- Elaboración de reglamentación sobre Recaudación de Ingresos Tributarios de Anatel (consulta pública N° 48)
- Elaboración de reglamentación sobre Restitución y Compensación de Ingresos Administrados por Anatel (resolución N° 690)
- Reevaluación de la MetodologÃa de precios de derechos de uso de radiofrecuencia (resolución N° 695)
- Reglamento de Procedimiento Administrativo Fiscal referente a créditos tributarios en el ámbito de la Anatel (archivamiento)
- Revocación de normativas sin vigencia (consulta pública N° 24)
- Reevaluación de la reglamentación sobre el precio público a cargo del Derecho de exploración de satélite (resolución N° 700)
- Reevaluación de la reglamentación sobre transferencia de otorgamientos
- Revisión de las áreas de tarificación del Servicio Telefónico Fijo Conmutado (resolución N° 701)
- Reevaluación de la reglamentación sobre colectas de datos sectoriales de los diversos servicios de telecomunicaciones (consulta pública N° 11)
- Destino de radio frecuencias relativas al Servicio de Radioaficionado (resolución N° 697)
- Institución del Centro de Altos Estudios de Telecomunicaciones de Anatel (resolución N° 691)
- Reevaluación de la reglamentación sobre el compartimiento de postes entre distribuidoras de energÃa eléctrica y prestadoras de servicios de telecomunicaciones (consulta pública N° 28)
- Revisión de los modelos de Contratos de Concesión del Servicio Telefónico Fijo Conmutado y de las metas del Plan General de Metas para Universalización (consulta pública N° 51)
De las resoluciones y consultas públicas emitidas por Anatel durante el 2018, observamos que se llegaron a cumplir 20 iniciativas regulatorias (una de ellas fue archivada). De las 8 iniciativas restantes, 3 iniciativas alcanzaron a publicarse como consultas públicas.
Adicionalmente, de entre las iniciativas que tenÃan como meta el informe de análisis de impacto regulatorio, Anatel llegó a publicar algunas consultas públicas, entre las que destacan:
- Consulta pública N° 52: reevaluación de la reglamentación relacionada a los servicios públicos de emergencia y seguridad de redes
- Consulta pública N° 43: reglamentación sobre las condiciones de uso de la banda 3,5 GHz
- Consulta pública N° 40: para el retiro de la concesión y autorizaciones de Sercomtel
- Consulta pública N° 31: Reevaluación de la reglamentación con vistas a la expansión de las aplicaciones IoT
- Consulta pública N° 29: de la utilización de la banda 2,3 GHz y 3,5 GHz para los servicios de telecomunicaciones
- Consulta pública N° 20: plan estructural de redes de telecomunicaciones – PERT
Destacados por Anatel
En su portal, Anatel destacó algunas regulaciones, tales como los topes de espectro, la metodologÃa para fijar los precios por el uso del espectro, la definición de mercados relevantes, la compartición de postes con las distribuidoras de energÃa eléctrica, la interconexión, las aplicaciones IoT, el plan de redes de telecomunicaciones, el régimen de concesión única, entre otras.
Anatel resaltó que la abundante normativa sobre el uso del espectro tiene como propósito licitar las bandas de 700 MHz y de 2,3 GHz y 3,5 GHz durante el 2019.
Además, sobre la celebración del Término de Compromiso de Ajuste de la Conducta – TAC, Anatel decidió no firmar el TAC de Telefónica y amplió el futuro TAC de TIM.
Anatel también confirmó el cumplimiento de la exigencia de neutralidad de red por parte de Oi.
Es importante mencionar también que, en noviembre, Leonardo Euler de Morais tomó el cargo de presidente del consejo directivo de Anatel.
Plan Operativo (Táctico) y Agenda Regulatoria 2019-2020
Finalmente, en set-18, Anatel aprobó el plan operativo (táctico) 2019-2020 (que deberá ser revisado en el primer trimestre del 2019) y, en 21-dic-18,  la propuesta de agenda regulatoria 2019-2020 (actualmente en consulta pública).