A fines de 2017, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó la “Hoja de Ruta Regulatoria para el Desarrollo de la EconomÃa Digital en Colombia†(ver artÃculo previo), donde propuso una hoja de ruta con un horizonte de 5 años, compuesto por 6 proyectos regulatorios de la CRC, 3 acciones del Ministerio de la TecnologÃa de la Información y Comunicación (MINTIC) y 11 acciones de otras entidades para generar una polÃtica coordinada.
Los 6 proyectos correspondientes a la CRC son:
- Regulación para incentivos de banda ancha
- Análisis de servicios de telecomunicaciones e información en competencia
- Análisis de servicios en lÃnea audiovisuales y TV
- Prácticas de neutralidad de red para garantizar nuevos modelos de negocios
- Herramientas de análisis de plataformas de dos o más lados
- Actualización del marco regulatorio del sector postal
Agenda regulatoria CRC 2018-2019
Con esta hoja de ruta, la CRC publicó su agenda regulatoria 2018-2019 (29-dic-17), programando 18 proyectos enmarcados en los 4 ejes estratégicos de la institución (ver tabla).
Durante el transcurso del año, la CRC identificó lo siguiente:
- En algunos casos, la necesidad de realizar análisis que requieren tiempos más amplios que los definidos inicialmente (v.g. régimen de acceso e interconexión, revisión del régimen de recursos de identificación, y las condiciones del mercado fijo a nivel mayorista y minorista)
- Casos en los cuales algunas iniciativas serÃan insumos para el desarrollo de otras, como por ejemplo el proyecto de simplificación normativa, que generó varios insumos importantes para considerarlos en otros proyectos, por lo que resultó necesario dar espera a la finalización de algunas etapas de dicho proyecto
Debido a ello, la CRC modificó su agenda 2018-2019 (23-oct-18), donde cambió los plazos de algunos proyectos, consolidó temáticas del sector postal, y dejó de incluir los proyectos finalizados (v.g. RITEL, ver más adelante). La agenda modificada incluyó 15 proyectos, que se muestran en la siguiente tabla.
Normativa de telecomunicaciones de la CRC 2018
En el 2018, la CRC publicó 9 resoluciones que modificaron la resolución compilada. Dichas resoluciones, en orden cronológico, fueron las siguientes:
- Resolución 5299 (19-ene): se asignó temporalmente el número 1XY-121 para contribuir al censo nacional. El 31-dic-18 el número volvió al estado de reserva
- Resolución 5300 (19-ene): los equipos terminales que hacen uso de las redes exclusivamente para la prestación de servicios móviles de datos (bandas AWS y 2500 MHz), no requerirán surtir el trámite de homologación para su activación conforme la normatividad vigente, hasta la expedición y entrada en vigencia de la normatividad que sea resultado del proyecto regulatorio “Revisión del régimen de homologación de equipos terminalesâ€Â que se encuentra en desarrollo (agenda 2019-2020)
- Resolución 5321 (21-feb): se modificó el régimen de calidad de servicio, a fin de establecer una excepción para 876 municipios de bajo desempeño, exceptuando de las obligaciones del cumplimiento de los indicadores de calidad de servicio a los operadores que provean servicios en dichos municipios (ver artÃculo previo donde se explica el proyecto normativo)
- Resolución 5322 (21-feb): se efectuaron cambios con relación a los mecanismos de enrutamiento de llamadas fijo-móvil y respecto de los sujetos que deben sufragar los costos de este tipo llamadas cuando tiene como destino números portados. Adicionalmente, se precisaron condiciones en la transferencia de cargos e información entre proveedores fijos y móviles (ver artÃculo previo donde se explica el proyecto normativo)
- Resolución 5337 (23-feb): se suspendió temporalmente la obligatoriedad de presentación del modelo de separación contable, hasta que entren en vigencia los ajustes que se están desarrollando en el proyecto regulatorio denominado “Revisión del Modelo de Separación Contableâ€
- Resolución 5344 (9-abr): se asignó el número 1XY-131 (antes en reserva) a la protección del usuario del sistema de salud
- Resolución 5405 (16-jul): se aprobó la modificación del Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones (RITEL)
- Resolución 5406 (16-jul): se estableció que en ningún caso el operador puede condicionar la celebración del contrato de prestación de servicios a la venta de equipos terminales móviles, salvo que se trate de equipos que cuenten con tecnologÃa 4G o alguna superior; sin embargo, estos condicionamientos no pueden de ninguna manera limitar la libre elección del usuario (ver artÃculo previo donde se explica el proyecto normativo)
- Resolución 5427 (15-ago): se ajustó la regulación vigente, a fin de permitir el registro temporal en la BDA positiva de equipos de prueba de los fabricantes que ingresen al paÃs con destino a realizar pruebas en las redes móviles del paÃs, a través de un proceso en el cual los fabricantes que realizan pruebas son validados por los operadores (PRSTM)
Adicionalmente, la CRC publicó los siguientes proyectos para consulta pública:
- Modificaciones al Modelo de Separación Contable
- PolÃtica regulatoria para acceso e interconexión
- Diseño y aplicación de metodologÃa para simplificación del marco regulatorio de la CRC
- Revisión del Esquema de Remuneración del Servicio de Voz Fija a Nivel Minorista y Mayorista
- GarantÃa para el acceso en la recepción de televisión abierta radiodifundida
- Ajustes a las Resoluciones CRC 5107 (medidas acerca del roaming automático nacional) y 5108 de 2017 (mercados relevantes del servicio móvil)
Agenda regulatoria CRC 2019-2020
En base a lo avanzado en el 2018, la CRC publicó la nueva agenda regulatoria CRC 2019-2020 (28-dic-18), la cual incluye 16 proyectos: 6 proyectos nuevos y 11 proyectos que vienen de la agenda previa (2018-2019).
Agenda Regulatoria 2018-2019 vs. Agenda Regulatoria 2019-2020
Si consideramos los proyectos contemplados en la agenda original y la agenda modificada en el perÃodo 2018-2019, observamos que sumaron 17 proyectos (2 proyectos originales del sector postal se consolidaron en uno solo), de los cuales 6 proyectos ya se realizaron en 2018 (o se esperan concluir a principios del 2019: (i) simplificación del marco regulatorio, (ii) estudio del impacto del marco regulatorio, (iii) reglamento de RITEL, (iv) esquema de prestación de servicios fijos, (v) revisión del régimen de recursos de identificación, y (vi) capital intelectual como dinamizador del conocimiento.
Los otros 11 proyectos pasarÃan a formar parte de la agenda 2019-2020, junto a los 6 proyectos nuevos: (i) revisión de la portabilidad móvil y compensación automática por llamadas caÃdas, (ii) revisión sobre restricciones para la operación de equipos móviles, (iii) revisión del régimen de reportes de información, (vi) revisión del régimen de homologación de equipos terminales, (v) monitoreo y análisis de tarifas y planes de telecomunicaciones, y (vi) estudio sobre la penetración de redes móviles en Colombia.